lunes, 22 de febrero de 2016

Tarea en grupos

Con los grupos establecidos en clase, es necesario que vayáis
buscando figuras que os gusten e interesen para practicarlas en clase e introducirla en vuestros respectivos montajes.
Además, ES IMPORTANTE que vayáis pensando ya en algún tema para vuestra exhibición!!

En marcha chicos/as!!!

Tarea Individual

Para la semana que viene debéis traer información recopiladas a partir de diferentes fuentes de información a cerca de diferentes noticias, acontecimientos, información ... sobre el nuevo deporte que estamos practicando.

jueves, 4 de febrero de 2016

Tarea Inicial

Tarea Inicial

Tarea Inicial: El test que se presenta a continuación deberá ser respondido por todos los alumnos para conocer el nivel inicial con el que se parte en el deporte Acrosport


Wiki Educación Física


Aquí podemos encontrar más contenido interesante sobre Acrosport

Wiki Educación Física

Presentación Ejemplo Acrosport


Presentación Ejemplo

Presentación Ejemplo Acrosport

Presentación Acrosport


Enlaces de Interés

Sigamos conociendo este deporte...


WebQest Acrosport



WebQest ACROSPORT

Tarea:

WebQest Acrosport

Más sobre Acrosport

Blog Acrosport

Enlaces de interés

Blog Educación Física

Enlaces de Interés

Aquí tenemos un Blog de Educación Física donde trabajan el Acrosport.

Ies Pedro Antonio de Alarcón (Guadix)

Blog Educación Física- Acrosport

Artículo Acrosport en el ámbito educativo

Sigamos aprendiendo sobre el Acrosport...

Artículo: El Acrosport y su aplicación práctica como contenido educativo

Contenido Acrosport

¿Qué es el Acrosport?

PDF CONTENIDO ACROSPORT II

Contenido Acrosport


PDF CONTENIDO ACROSPORT

CONTENIDO ACROSPORT

FAMILIARIZACIÓN CON EL ACROSPORT


VIDEO IV


VIDEO III


VIDEO II


VIDEO


HISTORIA- Antecedentes del Acrosport

HISTORIA

ANTECEDENTES DEL ACROSPORT

A lo largo de la historia han existido numerosas manifestaciones colectivas que han utilizado la acrobacia como actividad central; de hecho se la considera como una actividad deportiva ancestral. Prueba de ello son las múltiples formas de ejercicios acrobáticos representados en las ánforas, vasos y diferentes monumentos de la antigua dinastía China y Grecia. Igualmente en Egipto, una de las culturas antiguas más avanzadas, aparecen numerosas escenas de danzas y acrobacias en las tumbas privadas de los faraones. El circo, la danza, el teatro y los diferentes programas de educación física han contribuido a su difusión a lo largo de la historia: 

  • Desde la existencia del circo moderno, la presencia de la acrobacia en sus más diversas formas no ha dejado de existir. La acrobacia está presente en todos y cada uno de los ejercicios circenses (trapecistas, equilibristas, payasos….). 
  • En las danzas tradicionales de nuestro país, y especialmente en los momentos culminantes de las mismas, surgía una composición estática o dinámica en la que unos cuerpos ascendían sobre los otros formando una torre, un castillo o una pirámide (Castells “castillos” de Cataluña).
  • Dentro del teatro cabe hacer una mención especial al Teatro Acrobático de Pekín, donde es impresionante la gran variedad de formaciones y pirámides humanas que representan en su repertorio escénico. 
  • En cuanto a los planteamientos gimnásticos colectivos con fines educativos y de exhibición mencionaremos las Spartaquiadas y las Gymnastradas que tienen auge todavía en la actualidad, o los grupos de “cheerleaders” (animadoras) que incluyen muchas acrobacias en sus rutinas, así como las nuevas tendencias que dentro de la Educación Física escolar están favoreciendo el desarrollo y expansión del acrosport.



miércoles, 3 de febrero de 2016

HISTORIA- Definición Acrosport

HISTORIA

DEFINICIÓN ACROSPORT:

El acrosport, o gimnasia acrobática o también acrogym, es una actividad gimnástica acrobática, que mezcla danza, gimnasia de suelo y circo. Consiste en la práctica de mano a mano acrobática, encadenamientos de porteos, coreografías y acrobacias sobre un tema musical. 
El acrosport se practica por equipos (de 2 ó más personas por equipo), compuestos de ágiles, portores y si es necesario "de ayudantes". El ágil es el que participa utilizando (apoyo, equilibrio o salto) a otra persona. El portor es el que juega el papel de apoyo. 

Existen 5 tipos de formaciones: dúo femenino- dúo mixto- dúo masculino - trío femenino- cuarteto masculino. 



PRESENTACIÓN




PRESENTACIÓN

El Blog que se presenta a continuación está dirigido a todos los alumnos de 1º de la ESO del Colegio Claret.

Dicho Blog se ha elaborado desde la asignatura de Educación Física con el fin de a cercar a los alumnos los diferentes contenidos tratados en ésta materia, de forma que por cada contenido tratado en la asignatura se hará un Mini Blog específico del tema. Concretamente, en el Blog Educación Física- ACROSPORT, los alumnos podrán encontrar información relacionada con los contenidos que se van a tratar en clase, además de información complementaria para que puedan tener una mayor familiarización con el deporte.

¡Esperamos que les guste!


Departamento de Educación Física